top of page
Todos los artículos


¡Aaagh! La maldita tiza en la pizarra. Pura tiricia sónica
Hay sonidos que parecen diseñados para perforar directamente la paciencia humana: basta que un cuchillo resbale sobre un plato, una tiza se enganche en la pizarra o una uña roce el cristal.
Juanma de Casas
hace 2 días3 Min. de lectura


¿Cuál es el efecto terapéutico del sonido rojo?
El sonido rojo —también conocido como brown noise— es uno de los más fascinantes porque se mueve en los extremos graves del espectro, generando una sensación de peso, calidez y constancia.
Juanma de Casas
19 oct2 Min. de lectura


Ruido rosa, blanco, marrón… ¡Los colores detrás del sonido!
En acústica hablamos de ruidos como si fueran pinturas: ruido blanco, rosa, marrón, rojo… Y no, no es que a algún ingeniero se le cayera la caja de lápices sobre la mesa de mezclas.
Juanma de Casas
19 oct2 Min. de lectura


¿Cuál es la sala o el espacio con la reverberación más larga conocida?
Quien haya tocado en una iglesia sabe que la reverberación puede ser tan inspiradora como desesperante. Pero hay un lugar en el mundo donde la reverb no se mide en segundos, sino en minutos.
Juanma de Casas
19 oct2 Min. de lectura


Lisztomanía: la “enfermedad” de tener que escuchar música
Cuando Franz Liszt tocaba, algo extraño sucedía entre su público: la gente gritaba, lloraba, se desmayaba… hasta el punto de que se hablaba de una “enfermedad” llamada lisztomanía.
Juanma de Casas
19 oct1 Min. de lectura


Las moscas cantan en Fa
Puede que nunca hayas pensado en una mosca como una cantante, pero, en realidad, estas pequeñas intrusas tienen un talento musical inesperado: su zumbido se aproxima a la nota Fa.
Juanma de Casas
19 oct2 Min. de lectura


Las ilusiones sonoras: explorando el arte de la percepción auditiva
El oído humano es un órgano sorprendente pero engañoso: aunque creemos oír la realidad tal cual, el cerebro nos juega trucos auditivos que crean ilusiones sonoras, donde la percepción y la física se combinan para confundirnos.
Juanma de Casas
19 oct2 Min. de lectura


La sinestesia sonora: el arte de ver lo que suena
Hay quienes juran que el Do sostenido es azul oscuro y que el olor a café recién molido tiene un timbre parecido a un chelo tocado con mimo. No se trata de poetas sino de personas con sinestesia.
Juanma de Casas
18 oct3 Min. de lectura


La polilla de la cera escucha hasta 300 kHz
Si creías que los murciélagos eran los reyes del ultrasonido, te sorprenderá saber que la polilla de la cera tiene un superpoder auditivo: puede escuchar frecuencias de hasta 300 kHz, mucho más allá del límite humano.
Juanma de Casas
18 oct2 Min. de lectura


La amusia: el sorprendente caso de Ravel
La amusia es un trastorno neurológico que afecta la percepción y producción musical, dificultando reconocer, reproducir o estructurar melodías y ritmos.
Juanma de Casas
18 oct2 Min. de lectura


La sensación estéreo bajo el agua
Escuchar música bajo el agua no es solo cuestión de sumergir los auriculares y apretar play. La física se pone de nuestra parte… y en contra.
Juanma de Casas
18 oct2 Min. de lectura


El beneficio de bostezar para el oído y el tímpano
Bostezar no es solo un gesto social incómodo en reuniones aburridas; tiene efectos sorprendentes para nuestros oídos. Su misión: equilibrar la presión entre el oído medio y el ambiente.
Juanma de Casas
18 oct2 Min. de lectura


El árbol cantante de Burnley, UK
En una colina ventosa de Burnley, se alza una escultura metálica que no pasa desapercibida: el “Singing Ringing Tree”. A primera vista parece un árbol torcido pero su verdadera magia no está en lo visual: este árbol canta con el viento.
Juanma de Casas
18 oct2 Min. de lectura


Anhedonia: no todos disfrutamos con la música
Imagínate escuchar tu canción favorita… y no sentir nada. Eso es lo que viven quienes tienen anhedonia musical: perciben la música pero no les produce placer.
Juanma de Casas
18 oct2 Min. de lectura


¿Por qué ronronean los gatos y para qué?
El ronroneo del gato no es solo un signo de calma. Vibra en frecuencias ocultas, entre placer y dolor, sanación y misterio. ¿Qué secretos guarda ese motor felino que hipnotiza y repara al mismo tiempo?
Juanma de Casas
23 jun2 Min. de lectura


Apofenia auditiva: ¿engaño o instinto?
¿Escuchaste un nombre en un zumbido o una voz en la lluvia? No es un fantasma ni un fallo: es tu cerebro cazando patrones en el ruido. Instinto, ilusión o ambas… el misterio comienza en tus oídos.
Juanma de Casas
23 jun2 Min. de lectura


Onomatopeyas: el idioma de los sonidos
Un perro no ladra igual en Tokio que en Sevilla. ¿Guau, woof, wan, hav? El sonido es el mismo, pero cada lengua lo traduce distinto. Bienvenido al universo secreto de las onomatopeyas.
Juanma de Casas
20 jun2 Min. de lectura


La armonía divina: cuando la música se funde con el infinito
Dicen que existe una frecuencia sagrada, ¿verdad cósmica o sugestión cultural? ¿Realmente escuchamos al cosmos… o solo al eco de nuestra mente?
Juanma de Casas
20 jun2 Min. de lectura


El efecto McGurk
Ves unos labios que dicen “ga”, escuchas “ba”… y tu cerebro decide oír “da”. No es un fallo técnico: es el efecto McGurk, el truco donde la vista manipula al oído y la realidad se vuelve engaño.
Juanma de Casas
20 jun2 Min. de lectura
bottom of page